ALERTA 104 | LIFE Economía Circular | Reto: Edificios Sostenibles – Bauhaus

Abierta la convocatoria LIFE 2021 ¿Qué es el subprograma LIFE Economía Circular y Calidad de vida? El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE en los ámbitos del medio ambiente y la acción por el clima creado en 1992, y su nuevo subprograma LIFE – Economía circular y calidad de vida, que cuenta con un presupuesto de 1345 millones de euros para el período 2021-2027, seleccionará proyectos que ayuden a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo en línea con las políticas europeas de economía circular y deberán enfocarse en el desarrollo y la demostración de tecnologías innovadoras, la implementación, el seguimiento y la evaluación de la política y la legislación medioambiental de la UE, así como las mejores prácticas y soluciones. Los objetivos que deben buscar los proyectos deberán relacionarse con la calidad de aire, la contaminación química, economía verde y azul, así como la gestión de residuos, agua y medio ambiente urbano. ¿Quién? Para ser elegibles, los solicitantes (beneficiarios y entidades afiliadas) deben: Ser entidades jurídicas (organismos públicos o privados) Estar establecidos en uno de los países elegibles, es decir: Estados miembros de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar (PTU)) Los países no pertenecientes a la UE: los países del EEE y los países asociados al Programa LIFE (países participantes) o los países que estén negociando un acuerdo de asociación y cuyo acuerdo entre en vigor antes de la firma de la subvención El coordinador debe estar establecido en un país elegible. Otras entidades pueden participar en otras funciones del consorcio, como socios asociados subcontratistas, terceros que aportan contribuciones en especie, etc. Requisitos de participación Los proyectos suelen tener de media un presupuesto de 2 millones de euros y una duración de desarrollo de entre 3 y 5 años. Asimismo, están generalmente formados por consorcios público-privados de entre 3 y 8 partners de media y el hecho de contar con un socio internacional, como podría ser el caso de la Fundación Finnova, supondrá un valor añadido. ¿Cuándo? El calendario establecido es el siguiente ![]() Novedades 2021 Asciende el porcentaje de co-financiación, llegando al 60% y de hasta un 75% para los proyectos del sub-programa Naturaleza y Biodiversidad. Habrá 4 sub-programas a diferencia de los dos que había anteriormente. Naturaleza y biodiversidad Economía circular y calidad de vida Mitigación y adaptación al cambio climático Transición a la energía limpia Jornada de networking e identificación y resolución de dudas ![]() ![]() 27 de julio a las 10 h (CEST) Registrarse en el Infoday del ministerio Jornada de Resolución de Dudas de Finnova Miércoles 28 de julio de 9 a 18h (CEST) Registrarse en la jornada de Finnova Participación de la Fundación Finnova en el programa LIFE Finnova cuenta con expertos en proyectos y fondos europeos con años de experiencia en el sector. Muestra de ello son los 35 proyectos LIFE que ya han sido aprobados en los que los miembros de la fundación han participado activamente. Entre los más recientes se encuentra el de LIFE Ecodigestión. Asimismo, Finnova tiene una plataforma de cursos propios, llamada EU Training Platform, en la que se ofrece un amplio abanico de formaciones en línea relacionadas con fondos europeos. Dentro del catálogo de cursos encontramos dos relativos al programa LIFE: LIFE – Fondos europeos para el medio ambiente LIFE – Fondos europeos para el cambio climático Recomendaciones de la Comisión Temas prioritarios del nuevo subprograma LIFE de economía circular y calidad de vida Sesión informativa a cargo de Fabio Leone, Jefe de Sector, CINEA (D.D2.1), Aurelio Politano, Asesor Principal de Proyectos, CINEA (D.D2.1), Mario Lionetti, Asesor de Proyectos, CINEA (D.D2.1) y Francesca Ettorre, Asesora de Proyectos (D.D2.1) ![]() ![]() Aspira a convertirse en un proyecto tractor Next Generation para el tratamiento de los residuos orgánicos putrescibles procedentes de granjas de animales como purines de cerdo o gallinácea, residuos del sector HORECA, residuos de las cooperativas o supermercados o la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. De esta forma, la producción de biogás para cubrir la demanda energética y reducir la cantidad de residuos en vertedero contribuye al cumplimiento de la Directiva Europea de Vertederos (Landfill), que además penalizará e incrementará el coste de entrada de residuos en vertederos. Saber más sobre Life Ecodigestión Caso de éxito: QBA ![]() Para más información contacta con: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Avenue des Arts, 56 1000, Bruselas info@finnova.eu ![]() ![]() ![]() ![]() |